Primer Congreso de Salud Pública en Paraguay: diálogo y equidad para una salud centrada en las personas

Declarado de interés nacional vía Decreto Presidencial N° 4.533, y de interés ministerial por Resolución S.G. N° 537, el “I Congreso Paraguayo de Salud Pública y el IV Seminario de Salud Pública”

Bajo el lema Formar para Transformar: Nuevas Competencias para una Salud Pública Centrada en las Personas, se llevó a cabo el I Congreso Paraguayo de Salud Pública, junto con el IV Seminario Paraguayo de Salud Pública y el II Encuentro de Egresados de la Maestría en Salud Pública. Con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario paraguayo desde una perspectiva integral, este encuentro fue organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) con la cooperación técnica de la OPS en Paraguay.

Entre los objetivos centrales del Congreso se destacaron la promoción y el intercambio técnico y científico sobre salud pública desde una perspectiva de derechos, el fortalecimiento de las capacidades de gestión y evaluación de políticas públicas y el impulso de un diálogo abierto entre actores gubernamentales, académicos, organizaciones sociales y cooperación internacional, que permita avanzar hacia un sistema más equitativo, participativo y centrado en la atención primaria. 

La Ministra de Salud, doctora María Teresa Barán destacó que el desafío que enfrenta la salud pública es enorme. “Ustedes los trabajadores del sistema de salud, tanto personal de blanco como administrativo, son los protagonistas esenciales de esta transformación, siguiendo el lema Formar para Transformar. Destacó además que es indispensable dejar atrás un sistema fragmentado para construir un sistema único de salud centrado en las personas y que nadie quede atrás. 

La Dirección de Higiene, Salud Ocupacional y Sustancias Químicas de la DIGESA, representada por su directora, la Dra. Cynthia Ocampos, y la Ing. Claudia Acosta y la Lic. Alice Bergottini, participaron del congreso clave para la salud pública.